2 noviembre, 2023
Un año más nos unimos a la iniciativa de la Digital Preservation Coalition para celebrar el Día Mundial de la Preservación Digital. Este año el tema central sobre el que reflexionar es “Preservación Digital: Un esfuerzo conjunto”/“Digital Preservation: A Concerted Effort”.
En LIBNOVA creemos firmemente que un proyecto exitoso de preservación digital es el resultado del esfuerzo conjunto entre la institución y el proveedor, por eso siempre hemos defendido un enfoque de proyecto basado en la cooperación, con las necesidades de nuestros clientes como motor de innovación y volcándonos en proyectos de investigación colaborativos. Pero, ¿qué significa esto?
Sacar un proyecto de preservación digital adelante es más complejo de lo que inicialmente puede parecer, además de tener claras las necesidades de la organización y buscar la herramienta de preservación digital que mejor resuelva esas necesidades, es necesario contar con el apoyo de la organización a nivel ejecutivo en cuanto a compromiso, presupuesto, y tiempo de ejecución, así como los actores que van a participar.
LIBNOVA ha tratado siempre de facilitar esa labor, por eso, nuestro enfoque en los proyectos siempre ha sido ponernos del lado del cliente desde incluso antes de comenzar un proyecto, siendo uno más de su equipo, solucionando los inconvenientes que van surgiendo de forma conjunta, sean técnicos o burocráticos, y aprendiendo de ellos en cada implementación para seguir mejorando.
Uno de los mayores retos de LIBNOVA ha sido, desde siempre, derribar las barreras tecnológicas de la preservación digital y restar complejidad a los sistemas de preservación, haciendo que sean fáciles de utilizar y que, siguiendo las buenas prácticas de preservación digital, permitan alcanzar el máximo nivel de preservación digital (NSDA 4/4), con unos conocimientos básicos de preservación digital y una baja curva de aprendizaje.
Para ello siempre hemos tenido en cuenta las necesidades de nuestros clientes, y, por tanto, de la comunidad de la preservación digital. Nuestro principal objetivo es que el sistema de preservación les permita hacer más con menos y de forma sencilla, por eso estamos continuamente optimizando los procesos y estamos abiertos a realizar integraciones con otras plataformas del ecosistema de la preservación digital e incorporar funcionalidades faciliten el trabajo del día a día de los profesionales de la información.
La mayoría de las veces, las respuestas a un problema están en la comunidad. En muchas ocasiones, nuestros clientes se enfrentan a retos similares entre ellos y, aunque para unos son nuevos, otros ya han transitado por ellos, por lo que las experiencias individuales en ocasiones satisfacen las necesidades colectivas.
En cambio, hay ocasiones en las que los retos que se plantean son nuevos para la comunidad, o necesitan nuevos enfoques. La búsqueda constante de nuevas soluciones llevó a LIBNOVA, en 2017, a materializar su apuesta por la I+D+i en un nuevo departamento que gestiona las líneas de investigación e innovación tecnológica de la compañía: LIBNOVA Labs. Esta apuesta por la investigación y el desarrollo ha llevado a LIBNOVA a ser reconocida con el Sello de PYME Innovadora por el Gobierno de España, a participar en proyectos de investigación internacionales, y a aparecer en el mapa de la Inteligencia Artificial.
Uno de los proyectos de investigación más relevantes en los que hemos participado ha sido el Proyecto ARCHIVER, cuyo reto era dar solución a la necesidad de preservar los datos de investigación a escala de Petabytes. Impulsado por instituciones de investigación punteras a nivel mundial lideradas por el CERN, LIBNOVA creó un consorcio colaborativo internacional público-privado con expertos en preservación digital, protección de datos, infraestructuras y ciberseguridad, cuyo trabajo, además de resultar ganador del proceso competitivo, dio como resultado una nueva línea de producto enfocada en la preservación digital y gestión de datos de investigación, y ha repercutido directamente en la optimización de nuestra plataforma de preservación digital.
Todos estos avances e innovaciones en favor de la seguridad de la información y con las necesidades del cliente como centro, han llevado a LIBNOVA a tener una fuerte presencia en el sector académico, cultural y de investigación en más de 20 países en los 5 continentes. Buenos ejemplos de ello son la Biblioteca Británica, la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de Oxford, HILA Stanford University, BAYER, la American University in Cairo (Egipto), la Universidad de Ámsterdam, el Museo del Holocausto de Estados Unidos (USHMM) en Washington o la Universidad Politécnica de Temasek en Singapur.